![]() |
¡Muyayos! |
¿qué es la poesía, me pregunto? Sólo sé una respuesta: Lenguaje y sentimiento, sentimiento expresado a través del lenguaje; música que suena con palabras y con fonemas aunque no exprese ninguna idea, solamente la musicalidad y el ritmo de un idioma establecido o inventado.
Nicolás Guillén expresaba en SENSEMAYÁ el canto para matar a una culebra:
¡Mayombe-bombe-mayombe! (se repite dos veces más)
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un palo;
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
¡caminando, se esconde en la yerba!
¡Caminando sin patas!
¡Mayombe-bombe-mayombe! (...)
Un ejemplo de poesía cubana que pretende transmitir a través de la musicalidad y el ritmo del lenguaje las melodías afrocubanas.
Son las diez de la mañana.
He desayunado con jugo de naranja,
me he vestido de blanco
y me he ido a pasear y a no hacer nada,
hablando por hablar,
pensando sin pensar, feliz, salvado.
¡Qué revuelo de alegría!
¡Hola, tamarindo!
¡Hola, jilguerillo!
¿qué te traes hoy con la brisa?
¡Hola, jilguerillo!
Buenos días, buenos días.
Anuncia con tu canto qué sencilla es tu dicha. (...)
Gabriel Celalla nos invita a vivir la vida con intensidad, quizás de una forma pueril en este poema, pero con la decisión de una existencia única y por ello no desaprovechable, sin parcelas adquiridas en el Cielo.
Pero, tambiém la poesía como alta cocina del lenguaje debe llegar a los más pequeños, a los que nos gustan los ripios aunque ya seamos mas viejos, ignorando los prejuicios y las tontunas que nos impone la vida, jugando con las palabras y su musicalidad:
La poeta se casó con el poeto
Y en vez de tener un niño
Tuvieron un soneto.
Y en vez de tener un niño
Tuvieron un soneto.
Porque el burro nunca va a la escuela.
El burro nunca llegará a ser caballo.
El burro nunca ganará carreras.
¿qué culpa tiene el burro de ser burro?
En el pueblo del burro no hay escuela.
El burro se pasa la vida trabajando,
tirando de un carro,
sin pena ni gloria,
y los fines de semana
atado a la noria.
El burro no sabe leer,
pero tiene memoria.
El burro llega el último a la meta,
¡pero le cantan los poetas!
El burro duerme en cabaña de lona.
No llamar burro al burro,
llamarle “ayudante del hombre”
o llamarle persona.
He querido rendir un humilde homenaje a una "poeta" (me mataría si la llamara poetisa) y a todos los que estimamos el lenguaje como una forma de expresión más allá de nuestra comunicación cotidiana, laboral o social, que nos permite la licencia poética, el lujo de la expresión por la expresión y nada más; la musicalidad del lenguaje jugando con las palabras y las ideas que comunican.
La gata chundarata y la oca loca entre otras locuras que podremos asumir con el juego de palabras. Ahora me toca a mí:
trebasos tamugos, aúntiles zamugos,
interdios caperdios ambelas cemugas.
Ántidas manugas come estapotes,
cesardos ampotes cas tenas anugas;
impratos anabos, sina cacra sema.
Etarbos espekas sace prae sanema
dis nevos trancotes, dis nakas pronemas.
As nirria umbrote sanema discama,
numba na prebote kalura es capama;
numba na prebote...Kalura caama.
NOTA: Los posibles lectores extranjeros no deberán intentar traducir el poema final con ningún treductor: el lenguaje no existe, es poesía (mala) en estado puro, auténtica pretensión de musicalidad.